Agosto 15 de 1989: Exhortación Apostólica REDEMPTORIS CUSTOS de S.P. Juan Pablo II: La figura y la misión de San José en la vida de Cristo y de la Iglesia.

Diciembre 08 de 2020: Carta Apostólica PATRIS CORDE de S.P. Francisco: Con motivo del 150º Aniversario de la declaración de San José como Patrono de la Iglesia universal.

El Cíngulo de San José

El Cíngulo es una especie de cordón blanco de algodón. Simboliza la castidad. Cuando se dedica a San José simboliza una salvaguarda de pureza, uno ponerse bajo su protección.

Su origen está atribuído a una religiosa agustina belga, llamada Hna. Elizabeth. En 1657, después de una dolorosa enfermedad, estaba desahuciada por los médicos y en espera de una cercana muerte. Pero la Hermana, habiendo sido muy devota del Santo Patriarca, confeccionó un cíngulo (cordón), lo hizo bendecir en honor a San José y se lo ciñó. Unos días después, mientras rezaba, se sintió sana. Esto fue atribuído a un milagro. Su ejemplo fue seguido también por numerosas personas que igualmente alcanzaron gracias espirituales y temporales.

Gracias que se obtienen por él:

  • La protección especial del Santo Patriarca.
  • Un auxilio especial en la enfermedad.
  • La pureza del alma.
  • La gracia de la castidad.
  • La perseverancia final.
  • Su particular asistencia a la hora de la muerte.
  • Vigilancia: Jesús nos exhorta a prepararnos a la vida eterna con la pureza de la vida y las obras santas: “Estad preparados, ceñidos y con las lámparas encendidas…” (Lc. 12, 35)
  • Pureza-Castidad: Es el sentido original del cordón. Santo Tomás de Aquino fue igualmente preservado en esta virtud cuando tuvo una visión de unos ángeles que le ceñían la cintura con un cordón.
  • Fe: Según lo dice San Pablo: “Ceñíos con el cinturón de la verdad…” (Ef. 6, 14). Es también signo de justicia, fortaleza y penitencia.
  1. El cordón debe ser de lana o de algodón blanco, lo suficientemente largo como para que una persona se lo pueda atar a la cintura y caiga un poco a los lados.
  2. Hacer siete nudos en uno de sus extremos, en recuerdo de los gozos y dolores de San José.
  3. Se puede llevar también entre la ropa, circundando el cuerpo.
  4. Debe estar bendecido. Debe pedirse a un sacerdote que bendiga e imponga el cíngulo de San José, si es la primera vez que se usa.
  5. Si el primero se deteriora o pierde, no es necesario bendecir los sucesivos cíngulos. Basta la primera bendición ritual ya impartida.

La bendición litúrgica fue aprobada por el Papa Pío IX el 19 de septiembre de 1859 y se encuentra en el Ritual Romano. Se compone de cinco plegarias:

  • En la primera se invoca la bendición sobre el cordón, que se llama “carnet de castidad”.
  • En la segunda se invoca el don de la pureza de mente y de cuerpo.
  • En la tercera otra vez se invoca la intercesión de San José, custodio de Jesús y María en la castidad.
  • En la cuarta se pide por una vigilante espera de la muerte.
    El sacerdote, en ese momento, bendice e inciensa los cíngulos de San José.
  • Concluye con una quita oración invocando, de Dios, el don de la perseverancia y la vida eterna.

Quien viste este cíngulo debe recitar el “Gloria al Padre” siete veces todos los días, en honor de los siete gozos y dolores de San José y la oración por la pureza.

Dolores y gozos de San José

  1. El Dolor ante la duda de tener que abandonar a su querida Esposa, y el Gozo de la revelación del Misterio de la Encarnación. Gloria.
  2. El Dolor de ver nacer al Niño Jesús en tanta pobreza, y el Gozo de verlo glorificado por los ángeles y adorado por los pastores. Gloria.
  3. El Dolor en la circuncisión al ver derramada por primera vez sangre del Mesías, y el Gozo de oír su Nombre de ‘Jesús’, Salvador. Gloria.
  4. El Dolor de escuchar en la profecía de Simeón lo que habrían de sufrir Jesús y María, y el Gozo de saber que sería para la salvación de innumerables almas. Gloria.
  5. El Dolor de saber que Herodes quería matar al Niño, y el Gozo que lo confrontó al huir con Jesús y María a Egipto. Gloria.
  6. El Dolor que le infundió el temor de Arquelao, y el Gozo con que lo tranquilizó el ángel, de volver a Nazaret. Gloria.
  7. El dolor de la pérdida del Niño Jesús durante tres días, y el Gozo de encontrarlo en el Templo entre los doctores. Gloria.

Oración por la pureza

Oh custodio y padre de vírgenes, glorioso San José, a cuya fiel guarda fueron encomendados la misma Inocencia, Cristo Jesús, y la Virgen las vírgenes María; por estos dos seres queridos, Jesús y María, os ruego y suplico me alcancéis la gracia de que, manteniéndome puro en la mente, limpio en el corazón y casto en el cuerpo, sea siempre siervo fiel de Jesús y María. Amén.

Para información sobre cómo adquirir en Cíngulo de San José CLICK AQUÍ

Testimonios

  • Un rico norteamericano fue a visitar el ancianato de las Hermanitas de los pobres en Madrid, España, y al entrar en la Capilla vió que las religiosas habían colgado del cuello de la estatua de San José un costalito lleno de carbón. Les preguntó el por qué de ese modo tan raro de proceder y le dijeron que ya iba a empezar el invierno, que en esa región es muy frío y que para ese tiempo los ancianos necesitaban mucho carbón para la calefacción y ellas no tenían con qué comprarlo. Entre ellas había la costumbre de colgar al cuello de la imagen del santo aquello que deseaban conseguir. Por eso le habían colgado un costaladito de carbón. El millonario sonrió ante tanta ingenuidad pero apenas salió del ancianato se fue a un depósito y compró una camionada de carbón y lo envió a las monjitas. Así San José supo responder a la sencilla petición de las monjitas.
  • Les quiero contar sobre el milagro que obró San José en mi vida: la primera vez que hice una Treintena le pedí que me sacara de una relación de muchos años con un hombre mundano y muy tóxico. Yo estaba muy enamorada y ciega, convivía y sufría mucho, vivía en pecado mortal, no tenía valor de estar sola sin este hombre pero quería volver a la Iglesia Católica. Después de 30 días, gracias a San José, junté valor, dejé a este tipo, hice mi Primera Comunión y Confirmación, mis hijos se bautizaron e hicieron su Comunión. A pesar que siempre veo a mi ex, nunca más lo extrañé ni sentí nada por él. Llevo 3 años sola, sin pareja y me metí de lleno a la Iglesia, salí de las drogas y soy feliz... todo en 30 días, por la intercesión del glorioso patriarca San José. Que nuestro Señor les bendiga.
  • Cuenta San Juan Bosco que un hombre fue a una tienda a comprar un jabón y en el papel que venía envuelto el jabón encontró unos datos acerca de lo mucho que ayuda San José en la hora final a los que le han pedido que les obtenga la gracia de tener una buena y santa muerte. Desde ese día, aquel hombre se dedicó a pedirle al gran Patriarca la gracia de tener una muerte santa y cuando se sintió enfermo mandó a llamar a San Juan Bosco e hizo con él una confesión fervorosísima de toda su vida. Recibió la Comunión y la unción de lo enfermos con gran fe y devoción, y estando agonizando decía: "Que bueno es San José, vino a consolarme y ayudarme en esta hora final. Bendito sea. Amén." Y expiró en gran paz.
  • El día 30 de noviembre de 2022 comencé la Treintena a  San José, pidiendo el regreso al hogar de mi hermano que desde comienzo del 2021 se había ido a vivir en concubinato con su novia. Empecé la Treintena porque ella, después de empezar a vivir juntos, se dedicó a trabajar como terapeuta angelical, con cosas de la nueva era, y finalizando noviembre empezó un desequilibrio económico en mi hermano, promovido por muchos factores, donde yo sentí la imperiosa necesidad que mi hermano volviera al hogar, a la casa, y se desvinculara de esa persona. Para gloria del Señor y como testimonio, cuento que mi hermano llamó el 26 de diciembre a decirme que se separaba de ella en común acuerdo y que se regresaba a la casa. El día 29 de diciembre él volvió, aquí está de nuevo,  finalizando la Treintena volvió. Continúo orando por él, por su conversión, y por ella para que cambie de trabajo y se dedique a su profesión, que fue donde mi hermano la conoció. Gracias a la Comunidad Hijos e Hijas del Fiat y por voluntad de Dios que quiso que yo conociera esta bella devoción.
  • Hola. Estoy incapacitada y hoy por cosas de Dios pude oír la Consagración a San José. ¡Qué bendecida soy! Las palabras que mi alma necesitaba escuchar. Fue muy curioso: estaba acostada y por allá me desperté cuando la hermana decía "las personas que están en casita y se están quedando dormidas, se levantan". Como tengo el tiempo, voy a escucharlas todas, desde la primera, porque me llegó mucho al corazón. Saludos a la hermana que hizo hoy la predicación porque me sembró la semilla para escuchar las otras 10. Las quiero mucho hermanitas. Tengo que repetir también la de hoy. Sentí que perdoné a mi papá. Recordé un viejo asqueroso que me tocó siendo una niña, un amigo de mi papá, etc. No sé si San José me hizo la invitación a oírla, hoy es mi día 3 de otra Treintena y estoy pidiendo por la salud de varias personas, incluida la mía. Estoy pendiente de mi nuevo trabajo. Primero para realizar una ofrenda y segundo para ir a visitarlas con mi mamá y mi hermanita, que son mi vida. Todo sucederá en los tiempos de Dios.
  • ¡Bendito sea Dios! San José: mil y mil gracias por el milagro. Empecé la preparación de los 33 días a San José y también la Novena, le encomendé a mi hijo que terminó su Universidad y estaba buscando trabajo, y para Gloria a Dios ya encontró. ¡Bendito San José! Gracias por rogar a Dios por mi hijo.
  • Quiero compartir mi testimonio y agradecimiento a San José por concederle a mi hijo el milagro de sanación de un tumor maligno. Le pedí a mi amado Jesús, por intersección de San José y la Santísima Virgen María. Llevo tiempo haciendo la Treintena a San José y para la gloria de Dios los resultados de los exámenes, luego de un tratamiento de quimioterapia, muestran que mi hijo está sano. Es un milagro grande gracias a Dios, San José y la Virgen María. Alabado sea Dios.

  • Hermana: Gracias al Espíritu Santo por su iluminada mente para aclararnos e informarnos sobre la Santísima Virgen María 💙 y San José y conociéndolos a ellos, nos acercamos Jesús.
  • Quería contarles que el día de San José inicié la novena pidiéndole intercesión para poder conseguir casa propia. Hace ya un año que no trabajo porque decidí dedicarme a mi bebé que apenas tiene año y medio. Le inicié la novena a San José y a los días me ofrecen del banco un crédito de vivienda. Les aclaré que en el momento no tenía ingresos pero ellos me dijeron que no necesitaba soportar nada porque ya estaba aprobado y literalmente quedé pagando menos de un arriendo. Ahora estoy en casa propia que además San José me ayudó a encontrar. Hace ya 2 meses y medio estoy con mi familia en la casa por intersección de San José. Fue un regalo de el cielo y fue inmediata su intercesión.
  • Santa Teresa decía: "De muchas ocasiones en las que yo podía perder mi honra o perder mi salvación, me libró el gran San José de manera mucho mejor de lo que me imaginaba. No me acuerdo de haberle pedido algún favor que lo haya dejado él de hacer. Es cosa que impresiona los grandes favores que me ha hecho Dios por medio de este bienaventurado santo, y de los peligros que me ha librado, tanto del cuerpo como del alma. A otros santos parece que Nuestro Señor les ha concedido la gracia de poder ayudar en determinadas cosas, pero a San José le ha concedido poder ayudar en todo. Y parece que quiere demostrar Dios, que así como Jesucristo le obedeció en la tierra a San José, también en el cielo le concede todo lo que le pide".
  • Le hice la Coronilla de los imposibles a San José por el trabajo de mi esposo y terminándola le llegó el trabajo. Amo a mi San José y esa devoción se la debo a la Madrecita Judit.
  • Doy gracias a Dios porque por intercesión de San José le concedió a Orlando Ananías Riaño obtener un trabajo que necesitaba y le ha ayudado mucho. De igual manera coloque en manos de San José el que le permitiera a una familia que es del departamento de Boyacá que recuperaran el cuerpo de su hijo que había quedado atrapado en una mina y habían interrumpido su búsqueda. Corazón justo de San José, ruega por nosotros y por el mundo entero. Agradezco mucho sus oraciones y la Santísima Virgen María y San José las acompañe siempre.
  • La primera que se propuso propagar la devoción a San José fue Santa Brígida, una santa del año 1.300 que recibió impresionantes revelaciones del cielo. Luego vino San Bernardino de Siena del año 1.400, el más grande predicador de su tiempo, que por todas partes recomendaba a la gente que rezara a San José y experimentarían los grandes favores que él obtiene. Más tarde llegó Santa Teresa de Ávila, hacia 1.570, la cual fue curada por intercesión de San José de una gravísima enfermedad de parálisis que la tuvo inmovilizada por meses y meses, hasta el punto de no poder mover ni un dedo ni abrir los ojos, y con espantosos dolores. Cuando los médicos dijeron que ya no podían hacer nada, la santa se encomendó a San José y él le obtuvo milagrosamente la curación. Desde entonces en todos sus viajes apostólicos, la santa llevaba una estatuita de San José, su amable protector, y a los numerosos conventos que fundó les puso como patrono a San José. Otro gran promotor de la devoción a este santo fue San Francisco de Sales (año 1.600). El santo más amable que ha existido. Él repetía: "Jamás se ha oído decir que alguien haya rezado con fe a San José y no haya conseguido favores muy especiales del cielo".
  • Don Félix Cortés, un salesiano que por 30 años fue sacristán del Santuario del Niño Jesús en Bogotá, tenía junto a su cama un cuadro que representa a San José asistido por Jesús y María en la hora de la muerte. Un sacerdote recién ordenado le preguntó por qué tenía allí ese cuadro y el buen sacristán le respondió: "Es que 'Chepito' (así llamaba cariñosamente a San José) me va a obtener de Dios la gracia de tener una buena y santa muerte. Es lo que le pido todos los días". 20 años después aquel mismo sacerdote visitó al señor Cortés y al ver que ahí tenía junto a su cama el cuadrito de San José le dijo: "¿Todavía le sigue rezando a este santo?". "Sí, -respondió el buen hombre- y estoy seguro que tan amable santo me va a conseguir una buena muerte". Pocos meses después (en 1997) se enfermó y cayó en cama. Una tarde, estando toda la Comunidad de los Salesianos que atienden el Santuario, rezando las vísperas en la Capilla, llegó un enfermero y les dijo: "Me parece que el señor Cortés ha entrado en agonía". Corrieron todos a su lado. Ocho sacerdotes y un hermano coadjutor. El piadoso moribundo acababa de asistir a una Santa Misa celebrada en su habitación de enfermo. Antes se había confesado y había recibido la unción de los enfermos. Comulgó y al terminar la Eucaristía le dijo al celebrante: "Padre, por favor concédame la bendición de los agonizantes, porque veo que ha llegado mi hora final". El sacerdote le dió una bendición especial y el enfermo se quedó dormido. Llegaron luego todos los religiosos y el superior de la Comunidad le fue rezando las oraciones de los agonizantes. Los ocho sacerdotes le impartieron su bendición sacerdotal, y así, recién confesado, acabando de comulgar y de asistir a la celebración de la Eucaristía, pasó santamente a la eternidad. Uno de los allí presentes exclamó: "Esto es una muerte que no la tienen ni siquiera los obispos". Y otro añadió: "Es que siempre le pidió a San José que le concediera una santa muerte y el gran santo le obtuvo esa gracia tan especial".
  • Santa Teresa cuando era joven encontraba mucha dificultad para que le gustara la oración y para lograr orar bien. Se encomendó a San José y este santo le obtuvo un gusto tal por la oración y un modo tan provechoso de orar que ella repetía: "Quien no encuentre maestros que le enseñen cómo hacer bien la oración, que invoque a San José y él le enseñará a orar. El mejor modo de orar es hablar con Jesús y María con cariño y devoción. Y esto es lo que hizo este santo durante 30 años; por lo tanto, le queda fácil enseñarnos a orar. A mí uno de los modos que tuvo para ayudarme a aprender a orar fue hacer que alguien me prestara un libro que enseña cómo orar bien". Decía Santa Teresa que durante la mayor parte de su vida cada año le pedía un favor muy especial a San José en el día de su fiesta y que ningún año dejó de concedérselo. Por eso ella misma se encargaba, en el sitio donde estuviera el 19 de marzo, de costear la fiesta del santo con la Misa de varios sacerdotes, orquesta, coros, adornos especiales en el altar y detalles sabrosos en la mesa. Era un modo de agradecerle al santo Patriarca las bondades que tenía con ella. Esta santa repetía: "Yo no he conocido una persona que le tenga una especial devoción a San José y que no haya hecho progresos notables en la virtud y no se haya vuelto mucho mejor en su comportamiento. Pido, por amor a Dios, que muchos hagan la experiencia de rezarle a tan poderoso protector y verán cuán prodigioso y generoso es para ayudar en lo material y en lo espiritual".
  • Amo a San José. Comencé a hacer La Treintena. Me despidieron de mi trabajo el 13 de abril del año pasado. Todo era muy extraño. Yo sentía tanta paz en mi corazón mientras mis compañeros estaban desesperados. A veces me preguntaba ¿por qué yo no estoy tan angustiada como ellos? Seguían pasando los días.

    El día 28 ofrecí una Eucaristía en acción de gracias por mi trabajo. Ese mismo día en la tarde recibí un correo donde declaraban la nulidad en la terminación de mi contrato. Me reintegraron, me pagaron esos días que no trabajé. De mi área la única persona que continúa soy yo. Cuando preguntan por qué continúo allí, siempre respondo "por la gracia de Dios y de San José". En este mismo recibí otros dos milagros. Uno mi sanación a través del Baño de luz y haberlas encontrado a ustedes, sus testimonios, mis respuestas a los quebrantos de salud, mi conversión también.

    Puedo describir a San José como mi compañero de vida. Él me va guiando en mis decisiones, me calma. No ha permitido que se muera un familiar sin los sacramentos. Le pido una cosita y siempre me da mucho más. Bendito el momento en que lo conocí. Yo lo tengo dormido en mi cama con sus peticiones debajo de la imagen. Todas las personas a quienes les he hablado de él, tienen también testimonios muy grandes. A todos les cumple.

  • Un muchacho campesino se había ido a la ciudad y allá las malas amistades le hicieron perder la fe y abandonar la religión. Después de bastante tiempo, volvió a su casa un mes de marzo y encontró en la sala un altar bien adornado. Preguntó de qué se trataba y sus hermanas le contaron que la mamá era muy devota de San José y empezaría ese día la novena al gran santo. Él dijo que no creía en esas cosas, pero sus hermanas le aconsejaron que no dijera eso a la mamá porque la haría sufrir mucho. Aquella noche toda la familia se reunió alrededor del cuadro de San José y la mamá de rodillas entonó la novena al santo. El muchachote asistía de pie con las manos en los bolsillos. A la segunda noche ya respondió algunas oraciones. A la octava noche ya rezó muy conmovido con sus hermanas de rodillas, y el día de la fiesta del santo cuando iban para la Misa, le dijo a la mamá: "Te doy una sorpresa: anoche me confesé y hoy voy a comulgar". La mamá lloró de alegría y exlcamó: "Oh Josecito bendito, yo bien sabía que tú me convertirías a este hijo mío, porque te lo había encomendado con toda el alma". Desde entonces aquel joven siguió practicando fervorosamente su santa religión católica.
  • En su tiempo, San José concede lo que uno le pide. El año pasado nos regaló la casita a mi familia.
  • ... puedo dar también fiel testimonio, pues el 8 de diciembre cuando terminó el año de San José, le pusimos el canastico a San José pidiendo un mejor trabajo, mejor remunerado, para mi hijo que es docente... y hoy 01 de marzo le llegó el nombramiento. Gracias, hermosa la devoción a San José. Saludos y bendiciones desde Armenia, Quindío.
  • En Pamplona, las Carmelitas de clausura que son muy devotas de San José, tenían una cosecha de papa para recoger pero no encontraban obreros que fueran a recogerla. Entonces, según su costumbre, colgaron una papa del cuello de la imagen de San José pidiéndole al bondadoso santo que les enviara los obreros que estaban necesitando para la recolección. Y una noche oyeron un ruido. Había llegado un grupo de ladrones con azadones, costales y un camión, y estaban dedicados a arrancar toda la papa y echarla en costales para llevársela. Ya estaban terminando la recolección. Ellas estaban muy asustadas, empezaron a tocar la campana, a reventar unos totes que les habían sobrado de Navidad y a invocar a San José pidiéndole que trajera a los doce apóstoles en su ayuda. Y gritaban: Poderoso José, nos están robando. Por favor, venga inmediatamente con Pedro y Pablo, Juan, Andrés, Mateo y Bartolomé, Santiago y Tadeo. Los ladrones al escuchar el griterío, la reventada de los totes y oír llamar a tantos hombres, subieron veloces al camión y huyeron, dejando toda la cosecha de papa ya enconstalada. Las monjitas decían: "Qué simpático San José: nos hizo gratis la recolección de la cosecha y nos obsequió los costales". Los santos saben ayudar muy oportunamente.
  • Recuerdo un día de mediados de junio mi hija llegó del trabajo con la noticia que le habían pasado la carta de preaviso en el trabajo, mi corazón no se intranquilizó como en otras oportunidades cuando creía que se quedaba sin trabajo; puesto que yo también estoy sin trabajo y con problemas de salud. Una amiga me dijo: Haz la Treintena a San Jose, Dios no le niega nada; y mi hermana me comentó que unas religiosas le colgaban a San José del cuello sus peticiones. Me acuerdo que acudí a hacer lo que me recomendaron pero primero di gracias. Mi hija quedó sin trabajo un 31 de julio y ya el 26 de agosto firmó contrato con una empresa para trabajar en su profesión como se lo pedí a San José, pero lo maravilloso de este testimonio es que el lugar donde queda la empresa es en la vereda San José cerca a Guarne. Como para que no dude nadie del amor de Dios por su padre putativo. Muchas gracias San José por tu intercesión poderosa ante nuestro Señor Jesucristo.
  • A través de la intercesión de San José, recuperé una considerable cantidad de dinero que me había sido hurtada. Le pedí que me ayudase a recuperar mis ahorros y dos meses después la cantidad exacta volvió a mis manos.

  • Por la intercesión de San José pagué deuda. Gloria a Dios.

    Dios las bendiga hermanitas.

  • Buen tiempo Hijas del Fiat. He visto los testimonios de San José y desde que lo recibí en mi corazón lo tengo como un papá. En mi casa tenemos un sistema para recoger agua que cuando se llena el depósito se cierra y deja de salir agua. Ese sistema se dañó, quedó cerrado y no recogimos agua porque llega una vez a la semana. Cuando nos dimos cuenta le pedí a San José que por favor nos ayudara... al día siguiente llegó el agua y pudimos llenar en un día que no llega normalmente.
  • Hermanitos por ustedes aprendí y conocí al gran patriarca San José y sorprendida vivo todos los días de saber y conocer más de su grandeza. San José los custodie los acompañe y guíe en su vida consagrada gracias gracias infinitas por ese maravilloso regalo para mi vida 🙏🏻
  • Gracias Dios Padre, gracias Jesús, gracias papá San José. Mi corazón es feliz al saberme ser la niña amada a sus ojos, a pesar que les he fallado tanto. Gracias por todo su amor. Bendiciones hermanitas y gracias por ayudarnos a sanar nuestras vidas.

Canciones a San José

Si quieres hacer llegar una petición de oración o compartir tu testimonio,
puedes escribirnos al correo electrónico: sanjose@hijasdelfiat.org